Backdrop CMS: Qué es, diferencias con Drupal y todo lo que debes saber

Por Nacho Morato, 30 Abril, 2025

En el universo de los gestores de contenido, la aparición de Backdrop CMS ha generado gran interés, especialmente entre la comunidad de desarrolladores y usuarios de Drupal. Puede que hayas oído hablar del término “que es backdrop drupal” y te preguntes qué es exactamente Backdrop, por qué surgió o si realmente tiene sentido migrar o arrancar nuevos proyectos con esta opción. Este artículo va a desmontar todos los mitos, resolver tus dudas y analizar Backdrop CMS en detalle.

Muchos usuarios y desarrolladores se han topado con la complejidad que Drupal fue adoptando, especialmente a partir de la versión 8. Con Backdrop CMS surge una alternativa pensada para quienes quieren seguir disfrutando de la potencia de Drupal, pero sin complicarse tanto la vida, especialmente si vienes de trabajar con Drupal 7 o valoras soluciones sencillas, asequibles y funcionales. Eso sí, aquí vamos a ir un paso más allá de cualquier manual o comparativa superficial: vamos a exprimir todas las fuentes disponibles para que tengas una visión 360º de Backdrop CMS y entiendas qué es, cómo funciona, sus ventajas, sus diferencias con Drupal y las claves de su adopción.

¿Qué es Backdrop CMS y por qué nació?

Backdrop CMS es un sistema de gestión de contenidos de código abierto, nacido como un fork (bifurcación) de Drupal en 2013. Los responsables del proyecto, Nate Lampton y Jen Lampton, eran desarrolladores veteranos de Drupal que, tras analizar el rumbo que estaba tomando la plataforma (especialmente el cambio radical de Drupal 8 al integrar Symfony y adoptar una arquitectura orientada a objetos), decidieron crear una alternativa mejor adaptada a usuarios y organizaciones con necesidades distintas. Es decir, Backdrop responde a la inquietud de un sector de la comunidad que consideraba que Drupal se estaba volviendo excesivamente complejo y costoso de mantener, sobre todo para pequeñas y medianas organizaciones, desarrolladores autodidactas o equipos con recursos ajustados.

Así, Backdrop CMS se ha concebido para facilitar la creación de sitios web altamente personalizables pero sencillos, adaptándose a quienes valoran la filosofía de Drupal 7, pero quieren disfrutar de un sistema moderno, mantenible y enfocado en la facilidad de uso y la eficiencia.

Principales objetivos y filosofía de Backdrop CMS

El equipo de Backdrop estableció una serie de principios para orientar el desarrollo de la plataforma, diferenciándose claramente de Drupal 8 y versiones posteriores. Los objetivos pasan por:

  • Minimizar las actualizaciones y garantizar compatibilidad hacia atrás: Backdrop busca evitar que los sitios web queden obsoletos rápidamente tras una actualización. Cada cambio debe ser lo menos disruptivo posible y, siempre que se producen modificaciones, se mantiene la compatibilidad con versiones anteriores.
  • Código pensado para la mayoría: El sistema está diseñado para usuarios técnicos y no técnicos, con una documentación clara, implementación sencilla y una curva de aprendizaje mucho más asequible que la de Drupal 8+.
  • Funcionalidad útil por defecto: El núcleo de Backdrop solo integra las características más demandadas y útiles para la mayoría de proyectos. Cualquier eliminación o cambio importante se debate y justifica abiertamente con la comunidad.
  • Requisitos técnicos mínimos: Se puede instalar y ejecutar Backdrop en servidores con recursos limitados, utilizando tecnologías de amplio soporte y fácil acceso, lo que facilita el alojamiento en entornos sencillos o compartidos.
  • Capacidad de ampliación y modularidad: Gracias a su sistema de módulos, se pueden añadir funcionalidades específicas mediante módulos personalizados o contribuidos, sin sobrecargar el núcleo.
  • Planificación y previsibilidad en las actualizaciones: Las nuevas versiones se programan y planifican con antelación, minimizando imprevistos y permitiendo una gestión más cómoda para los administradores.
  • Compromiso con el software libre: Backdrop es y será siempre libre, abierto y sin costes de licencia, fiel a la filosofía del Open Source y la colaboración comunitaria.

Backdrop frente a Drupal: Diferencias clave

La mayor parte de los usuarios se interesan por Backdrop a raíz de los profundos cambios introducidos en Drupal 8. Para entender bien ambas opciones, veamos las diferencias fundamentales:

  • Arquitectura y complejidad: Mientras Drupal 8 y versiones posteriores han adoptado Symfony como framework y una programación profundamente orientada a objetos (OO), Backdrop mantiene la estructura de Drupal 7, mucho más sencilla y procedimental, lo que facilita la transición y reduce la curva de aprendizaje. Para ampliar información sobre las diferencias, puedes visitar nuestra sección de más información sobre Backdrop y Drupal.
  • Requisitos y consumo de recursos: Drupal 8 necesita más memoria, procesamiento y espacio en disco. Una instalación típica de Drupal 8 puede contener más de 12.000 archivos y requerir cerca de 16 MB de base de datos. En cambio, Backdrop está optimizado para consumir muchos menos recursos, con apenas 1.900 archivos y una base de datos ligera (unos 4,3 MB en una instalación estándar), lo que lo hace viable en servidores compartidos.
  • Proceso de instalación: Backdrop destaca por su instalación rápida y moderna, comparable a la de Drupal 7, mientras que Drupal 8 introduce procesos más largos y pesados.
  • Compatibilidad de módulos y migración: Migrar módulos personalizados de Drupal 7 a Backdrop es mucho más sencillo que portarlos a Drupal 8, ya que la arquitectura de Backdrop es prácticamente idéntica a la de Drupal 7, con cambios mínimos en APIs y ficheros de configuración. En muchos casos, solo es necesario actualizar algunos nombres de archivos o funciones.
  • Módulos en el núcleo: Backdrop incorpora en el núcleo módulos populares que en Drupal 7 eran opcionales y había que instalar aparte (como Views, Date, Token, CKeditor o Paneles), simplificando la gestión inicial de sitios y evitando la dependencia de muchos módulos contribuidos.
  • Enfoque en usabilidad: Backdrop toma prestadas ideas de WordPress en cuanto a experiencia de usuario, buscando que sea fácil de instalar, administrar y mantener, incluso sin contar con grandes conocimientos técnicos.
  • Actualización y mantenimiento: El ciclo de vida y las actualizaciones de Backdrop están pensadas para ser previsibles y poco disruptivas, a diferencia de los saltos que pueden producirse en Drupal con cambios de versión importantes.

Características principales de Backdrop CMS

Profundizando en las ventajas concretas de Backdrop, hay una serie de características destacables que lo diferencian como plataforma:

  • Ruta de actualización directa desde Drupal 7: Permite migrar fácilmente sitios existentes de Drupal 7 a Backdrop, aprovechando la similitud de estructuras y APIs.
  • Alto rendimiento: Backdrop está optimizado para servir páginas con gran rapidez incluso en alojamientos compartidos, garantizando un rendimiento sólido sin requerir servidores caros o configuraciones avanzadas.
  • Administración y contenido intuitivo: Desde la propia web se pueden instalar complementos, temas y layouts sin salir del panel, algo que agiliza mucho la personalización del sitio.
  • Responsive de serie: Todos los temas y la administración funcionan perfectamente en móviles y tabletas, facilitando tanto la experiencia del usuario final como la del administrador de contenido.
  • Sistema de permisos avanzado: Permite definir roles de usuario altamente personalizados, estableciendo niveles de acceso diferenciados para cada tipo de contenido o funcionalidad.
  • Personalización total: A través de su robusta API y sistema de plantillas, puedes modificar prácticamente cualquier aspecto del sitio web con unos pocos cambios de código.
  • Seguridad prioritaria: El equipo de Backdrop responde rápidamente a cualquier amenaza o vulnerabilidad, asegurando un entorno seguro y fiable en todo momento.
  • Gestión de configuración eficiente: Cambios realizados en entornos de desarrollo pueden trasladarse fácilmente a producción gracias a una gestión de configuración clara y accesible.
  • Código abierto y sin coste: Backdrop es 100% libre, sin licencias ni pagos por uso, siguiendo las directrices del software libre y beneficiándose de una comunidad dinámica y colaborativa.

Instalación y requisitos técnicos de Backdrop CMS

Un aspecto que facilita la adopción de Backdrop es su bajo umbral técnico. Para instalarlo solo es necesario un entorno con:

  • PHP 5.6 o superior (probado y compatible también con PHP 7 y PHP 8)
  • MySQL 5.0.15 o superior (o bases compatibles como MariaDB)
  • Servidor web común (Apache, Nginx, etc.)

No hacen falta configuraciones avanzadas ni servidores de alto rendimiento, lo que lo vuelve idóneo para pequeñas empresas, ONGs, proyectos educativos o desarrolladores independientes.

Proceso de migración y compatibilidad de módulos

Una de las grandes preocupaciones para quienes valoran Backdrop es el proceso de migración desde Drupal 7 y la compatibilidad con los módulos existentes. Aquí Backdrop saca pecho: en la mayoría de los casos, los módulos de Drupal 7 pueden portarse a Backdrop con cambios menores:

  • Los ficheros .info deben actualizarse, por ejemplo, cambiando la referencia "core" por "backdrop".
  • Funciones específicas de Drupal 7 que han sido renombradas en Backdrop requieren pequeños ajustes. Ejemplo: la función system_get_date_types de Drupal 7 ha sido reemplazada por system_get_date_formats en Backdrop.
  • Algunas APIs, como la de caché, han cambiado ligeramente su forma de operar, ahora devolviendo instancias de clase para almacenar y recuperar datos.

En muchos módulos, basta con estos pocos cambios para que funcionen correctamente en Backdrop. Además, la compatibilidad puede gestionarse desde la configuración del archivo settings.php, activando o desactivando la compatibilidad con Drupal según sea necesario. Los hooks fundamentales (hook_requirements, hook_schema, hook_update) siguen estando presentes. Para consultar más sobre la migración, te recomendamos visitar la sección de migración de módulos a Backdrop.

Incluso la migración de temas y layouts es sencilla, con rutas de actualización documentadas y soporte de la comunidad. Módulos tan populares como Token o Pathauto han sido portados a Backdrop, y hay disponibles versiones específicas en el repositorio de Backdrop contrib.

Experiencia de usuario y administración

Backdrop CMS apuesta firmemente por la facilidad de uso para administradores y editores de contenido. La interfaz de usuario resulta familiar para quienes han utilizado Drupal 7, pero con mejoras en usabilidad y menús mejor organizados:

  • El gestor de módulos del núcleo se llama ahora Functionality, incluyendo mejoras inspiradas en módulos como module_filter de Drupal.
  • Layouts es una característica distintiva de Backdrop; permite crear y aplicar diseños personalizados a diferentes partes del sitio, similar al concepto de Paneles en Drupal o WordPress, pero integrado de serie.
  • Gestión de bloques y elementos visuales más simple: los bloques generados por código están disponibles al editar un layout concreto, haciendo que añadir o configurar componentes del sitio sea rápido y directo.

Todo esto reduce el tiempo de aprendizaje y facilita que usuarios menos técnicos puedan gestionar la web sin grandes dificultades.

Comunidad y desarrollo colaborativo

Backdrop es un proyecto gestionado por la comunidad. Está dirigido por un comité de gestión similar al modelo Apache (PMC), con decisiones tomadas de forma abierta y transparente. El desarrollo del núcleo y los módulos se lleva a cabo en GitHub, permitiendo la colaboración de cualquier interesado. A fecha de 2020, el proyecto cuenta con más de 130 colaboradores en el núcleo y cerca de 100 colaboradores en módulos contribuidos, abarcando más de 700 extensiones (módulos, temas, layouts).

La comunidad es especialmente activa en sesiones semanales de desarrollo, diseño y difusión, con grabaciones accesibles en YouTube. Además, Backdrop es miembro de la Software Freedom Conservancy, lo que le permite funcionar como iniciativa benéfica sin la burocracia ni los costes que suelen tener las corporaciones.

Soporte y compatibilidades adicionales

Backdrop CMS no solo permite actualizar sitios desde Drupal 6 y 7, sino que también cuenta con soporte en plataformas modernas de desarrollo local como DDEV y Lando, y está disponible en hospedajes gestionados como Pantheon. Módulos y soluciones populares en entornos non-profit como CiviCRM tienen soporte directo para Backdrop, incrementando las posibilidades para organizaciones que ya dependen de herramientas colaborativas y de gestión de miembros.

Desarrollo, testeo y despliegue

La metodología de Backdrop enfatiza la planificación, la estabilidad y la facilidad de mantenimiento. Cada lanzamiento está cuidadosamente planificado y contiene mejoras y nuevas funciones validadas por la comunidad. El sistema de gestión de configuración permite trabajar comodamente en entornos de desarrollo y migrar cambios a producción sin sobresaltos, lo que es vital para proyectos con ciclos de vida largos y equipos pequeños.

Comparativa práctica: Backdrop vs Drupal (y otras plataformas)

Para comprender de un vistazo el lugar que ocupa Backdrop CMS en el ecosistema, vamos a repasar brevemente los datos prácticos de instalación y consumo de recursos típicos de varias versiones:

SistemaNúmero de archivosTamaño DBTiempo de instalación
Drupal 812.400+13-16 MB2.5 - 6 min
Drupal 71.0984.5 MB1 min
Backdrop 1.x1.9344.3 MB1 min
Drupal 64682 MB1 min

Backdrop se mantiene cerca de Drupal 7 en ligereza y rapidez de instalación, pero incorporando de serie funcionalidades avanzadas que en Drupal 7 eran módulos contribuidos, mientras que Drupal 8 se sube a una “liga” más compleja y pesada, más orientada a grandes proyectos con equipos técnicos robustos.

Ventajas y limitaciones de apostar por Backdrop CMS

Las principales ventajas de Backdrop, según las fuentes analizadas y la experiencia recogida:

  • Curva de aprendizaje más suave para quienes vienen de Drupal 7 o buscan una plataforma potente pero sin complicaciones modernas.
  • Instalación y requisitos técnicos modestos, ideal para proyectos con presupuesto ajustado o recursos limitados.
  • Grandes posibilidades de personalización por su compatibilidad con módulos y su API robusta.
  • Migración asequible de proyectos existentes, lo que extiende la vida útil de desarrollos en Drupal 7 sin la necesidad de transformaciones radicales.
  • Seguridad y soporte comunitario activo, con actualizaciones planificadas y respuestas rápidas ante incidencias.
  • Código abierto y sin ataduras comerciales: sin gastos de licencia, ni obligaciones contractuales; apropiado tanto para empresas como para ONGs y sector público.

Etiquetas

Comentarios